viernes, 8 de abril de 2016

Visión y Misión

Visión

En 2025 habremos levantado diques de tres metros de altura o más, a las veintisiete o más lagunas altoandinas del territorio de Cáceres del Perú, basándonos en el trabajo comunal, ejecutando un Programa de Represamiento de Lagunas altoandinas de la provincia de Santa - PRLAS. Las comunidades inmediatas a la zona de lagunas habrán asumido la gestión del programa, y habrán conseguido la participación de voluntarios de toda la cuenca de Nepeña en las diversas tareas del programa.

El programa será replicado en otras zonas del territorio patrio.

Misión

La Asociación Jimbe de Desarrollo Integral (JimbeDI) impulsará el soporte legal y financiero del programa PRLAS. Promoverá la participación de las comunidades beneficiarias inmediatas aplicando su organización comunal y su fuerza de trabajo. Asimismo propiciará el aporte de fuerza de trabajo de voluntarios de toda la cuenca de Nepeña, que es la población beneficiaria subsecuente.

La presente Expedición "Nuestras lagunas" (NL) recopilará la máxima información que alimentará la redacción del Programa PRLAS. Cada participante se compromete a aportar de manera solidaria la información que haya recopilado ante JimbeDI, para uso exclusivo en la formulación del programa PRLAS, sin menoscabo del derecho de propiedad intelectual ni de su aplicación o cesión (del autor) a otros fines.

En 2017 habremos realizado un Proyecto Piloto, construyendo el dique de la primera laguna altoandina (a elegir, como resultado de la Expedición NL).


martes, 5 de abril de 2016

Lagunas en GoogleMapas

Revise aquí la geolocalización de lagunas altoandinas dentro de territorio de Cáceres del Perú. Mapa en GoogleMaps

Expedición Nuestras lagunas

Fundamentos

La Cordillera Negra pasa por las alturas del distrito Cáceres del Perú. Desde la plaza de armas de Jimbe se la puede avistar transcurriendo de Este a Norte. En nuestro territorio distrital se encuentran las cimas más elevadas de esta cordillera: el Coñocranra (5181 m) y el Fleripunta (5070 m). Incluidas estas dos, existen cinco cimas cincomiles.

En sus hondas quebradas se alojan alrededor de 30 lagunillas cuyos espejos superan la media hectárea. La mayor de estas lagunillas es Huirí atto (o Atun Huirí) con dimensiones de 950 x 300 m.
Al menos ocho lagunillas presentan diques construidos recientemente, y otras tantas muestran vestigios de diques construidos en épocas prehispánicas. La mayor de las lagunas que poseen diques vigentes es Mamancocha (en Mátar), con un dique de 9 metros de altura y un espejo de 800 x 300 m aproximadamente. En su máximo aforo contiene 2,5 millones de metros cúbicos (más de la mitad de capacidad que la laguna de Motocachi).

Si represáramos Atum Huirí con un dique de 10 m de altura podríamos almacenar 3,0 millones de cubos de agua. Existen otras tres lagunas que pueden almacenar en conjunto otros 3,0 millones de cubos. El promedio de superficie de los restantes 20 espejos de agua es de 100x120 m (1,2 hectáreas). Juntas equivalen a un espejo de 24 hectáreas. Si elevamos sus espejos mediante diques de 3 metros de altura obtendremos una capacidad de 0,7 millones de metros cúbicos adicionales.

En total, las lagunas altoandinas de Cáceres del Perú, podrían almacenar más de nueve millones de metros cúbicos de agua, un equivalente a dos veces el máximo aforo de la laguna de Motocachi (4,5 millones).

El costo de la laguna de Motocachi fue de 4,6 millones de soles; esto equivale a 1 sol el metro cúbico. A modo de comparación, un represamiento de laguna altoandina proyectado por el Estado se estima en 3,0 millones de soles; esto equivaldría a 1,12 soles el metro cúbico en el caso de Mamancocha y 1,0 sol en el caso de Atum Huirí.

Pero, para el caso de lagunas con menor capacidad (bajo presupuesto de un millón de parte del Estado) el costo por metro cúbico se incrementa entre 4 y 10 soles para las lagunas medianas. Para las de menor capacidad, la inversión formal del Estado se torna impracticable.

En contraposición a los costos de los constructores de la represa de Motocachi y de los planificadores del Estado, los comuneros de los caseríos altoandinos han construido tres lagunas del sistema Mátar con un estimado de trescientos mil soles (¡de su propio peculio!) en levantar diques a Mamancocha, Chopincocha y Quepancocha, sumando entre las tres una capacidad de 3,5 millones de cubos, lo cual representa un costo de 0,09 soles por metro cúbico de almacenaje. Doce veces más barato que si lo hiciera el Estado y once veces más barato que la empresa privada.

Es importante considerar el hecho palpable de la ineficacia del Estado en la construcción de diques altoandinos. Nuestros alcaldes prometían construir diques durante su campaña, y fallaban a su promesa, tal vez no por un propósito de engañar... Es que al abordar el tema se encontraban con que existen infranqueables limitaciones legales y de presupuesto. Y las veces en que se ha emprendido acciones para concretar un proyecto, éste se ha quedado en costosos estudios fallidos, o en abandono del proyecto. En cambio, los comuneros sí han construido diques con su propio peculio. Por tanto, la estrategia exitosa será proveer recursos a los comuneros, siempre bajo el espíritu de aportaciones comunales o solidarias, nunca asignando presupuestos públicos o privados (los cuales hemos visto que fracasan).

Para realizar un represamiento los comuneros aportan cada uno una cuota de arena y bolsas de cemento y las transportan hasta el mismo lugar de la obra. Una vez allí prestan su fuerza de trabajo, también por cuotas, o pagan su parte correspondiente a los maestros de obra y albañiles.

Cuando uno conversa con los comuneros para ofrecerles apoyo ellos sólo piden cemento, que ellos ponen el resto. Saben que con esto sus terrenos podrán cultivarse. Es como si se les regalase nuevas tierras.

Hay lagunas pequeñas cuyos diques requieren entre 100 y 600 bolsas de cemento, un máximo de 15 mil soles. La arena la recogen del lecho de los ríos. Con esos elementos ellos suben y realizan la proezas de almacenar el agua que aprovechará toda la cuenca.

Un proyecto solidario podría proveerles los recursos básicos: el cemento, la alimentación durante esos días para el trabajador y sus familias, un campamento e indumentaria para soportar el rigor de la cordillera y enfermería. En base a estas estimaciones, el presupuesto para el Proyecto Piloto a realizarse en 2017 es de 40 mil soles, los cuales se reunirían exclusivamente mediante las aportaciones individuales y colectivas de los pobladores de toda la cuenca, prescindiendo ¡a rajatabla! de financiamiento público y privado.

La experiencia del Proyecto Piloto servirá de base para el impulso del Programa de Represamiento de lagunas altoandinas y Forestación en la Provincia del Santa.


Expedición Nuestras Lagunas, Mayo 2016

Antecedentes:


En la década de los 70 se inició una gesta heroica de construcción de diques a las lagunas altoandinas, dentro del territorio del distrito Cáceres del Perú.

Los pobladores de las comunidades aledañas los construyeron, sin intervención del Estado. El relato oficial de los hechos está por recogerse aun, pero los diques están ahí, testigos silentes de una obra de gran impacto para toda la cuenca de Nepeña. Es que gracias a esos represamientos aumentó la carga hídrica global y esto propició la apertura de nuevas irrigaciones: Irrigación Santa Rosa, ampliación del Canal de Miraflores, extensión de Llicllao y Nueva Victoria, además de las 700 hectáreas inmediatas que se habilitaron en Huashcayán.

En las mismas lagunas se conservan todavía los vestigios de los diques preincas, que sirvieron de inspiración para construir los de la actualidad.

En Septiembre 2006 subimos un grupo de 6 jóvenes jimbeños a hacer un reconocimiento de las lagunas Mátar. Como resultado de esta visita, se empezaron a divulgar en la web la repercusión de tales represamientos a favor del resto de la cuenca.

En Agosto de 2007, un grupo de ciclistas jimbeños realizó un tour a través de la cordillera, recorriendo la carretera 102 que conduce hacia Huallanca por la zona de lagunas. Un objetivo era atraer la atención del periodismo (y de la opinión pública) hacia la importancia de las lagunas como el soporte vital de toda la provincia. Animados por la recepción del público hacia este evento se estableció el evento turístico bienal denominado Vuelta de Tocanca, que en 2016 cumple su quinta versión.

En Marzo de 2008, subimos un grupo de jimbeños con el fin de inspeccionar los caudales de salida de las cuatro lagunas de la zona de Tocanca, durante la temporada de lluvia. En base a cálculos empíricos se tomó estos caudales: Coñocranra, 90 litros por segundo; Capado, 40; Tocanca, 40; Atum Huirí, 200. Sumando estos caudales a los afloramientos montaña abajo estimamos que a nivel de Tinco (4100 m de altitud) el caudal del río Carhuamarca, formado por la unión de los cuatro afluentes mencionados, era de 0,6 a 0,8 cubos por segundo.


Actualidad:


En 2014 nos propusimos realizar una visita de reconocimiento de todas las lagunas altoandinas del territorio distrital caceroperuano. Lo postergamos para 2015, y luego para 2016. Esta vez sí cuajó la iniciativa. Hemos reunido instrumentos para recolectar datos de las lagunas (cámaras de alta resolución, gps con sistema glonas, telemetros de 70 m de alcance, baterías de repuesto, tarjetas de memoria, disco duro externo, etc). Asimismo comprometimos la participación de jóvenes profesionales (algunos egresados y otros con experiencia profesional), quienes están dispuestos a realizar el recorrido a través de la cordillera, durante doce días, en un territorio soledoso, sin vías de comunicación ni sitios poblados. A éstos se añaden jóvenes voluntarios, quienes han reconocido el llamado a través de las redes sociales. De momento (marzo 2016) el grupo se conforma de nueve participantes, incluido dos guías/arrieros. Es probable la incorporación de nuevos participantes.

En 2016, esta iniciativa tomó forma de Expedición, y asumió su organización la recientemente creada Asociación Jimbe de desarrollo integral, JimbeDI, bajo la presidencia de Edmundo Paz Torres, quien es a la vez Coordinador General de la Expedición.

La municipalidad distrital ha mostrado vivo interés en esta expedición de trascendencia y ha comprometido su participación, lo cual es un refuerzo importante, tanto por los recursos que aportan como por el soporte institucional.

Este año, además, se están configurando las condiciones para lanzar el Proyecto Piloto de Represamiento de una laguna altoandina (por definir qué laguna), con miras a impulsar el Programa de Represamiento de lagunas y Forestación de la provincia del Santa. Un paso importante con esta visión se dará el sábado 7 de mayo, en Peras, en ocasión de celebrarse el Encuentro de Voluntariado pro represamiento de Lagunas altoandinas. Se espera la participación de 12 voluntarios.

Estamos poniendo esta iniciativa a conocimiento de todas las entidades que consideramos pertinentes, a nivel Regional y de gobierno central.


Requerimientos:

A día de hoy (abril 5) falta cubrir: 03 gps con sistema glonas, 01 cámara fotográfica compacta de 12 mpx o más, 01 pasajes ida y vuelta Ayacucho Lima Ayacucho, 01 pasaje ida y vuelta Cuzco Lima Cuzco, una brújula de geólogo, y menudeos.

Áreas de estudio:

Se evaluarán datos a simple inspección y los que se puedan obtener con instrumentos. Se traducirá la información técnica a lenguaje del ámbito comunero.

* Geología: Naturaleza del suelo, resistencia, permeabilidad, localización de canteras, estratos edáficos a simple inspección.

* Cartografía: Geolocalización, toponimia, planos con curvas de nivel, batimetría

* Hidrología: Volumen actual del cuerpo de agua, volumen potencial con dique de tres metros, volumen potencial con dique de 5 metros, caudal de salida, área de escorrentía, potencial de recarga hídrica.

* Arqueología: Sitios de interés arqueológico, para su registro y conservación, tanto en el espejo de agua como en su entorno. Reviste interés especial el Canal de Huiru Cátac (que es posiblemente una amuna).

* Forestación: Concebimos la proyección forestal como el modo de sembrar agua. El Ingeniero Forestal realizará el reconocimiento e inventario de los parajes más apropiados para desarrollar escalonadamente el Programa de Forestación complementario al Programa de Represamientos.

* Turismo: Evaluar los recursos paisajísticos y hacer un levantamiento de imágenes y vídeos de alta calidad, para su difusión posterior. Los guias/arrieros de montaña facilitarán como modelos con indumentaria típica.

* Ing Civil: Evaluar el tipo más adecuado de construcción del dique de cada laguna, los materiales, canteras y vías de acarreo.

* Ambientalista: Evalúa el impacto ambiental del Programa de Represamiento de Lagunas.


Resultados

El resumen de informe de la Expedición Nuestras Lagunas aparecerá en una entrada de este blog.
Los datos técnicos se publicarán y presentarán formalmente al público en documento impreso, en fecha y local por definir (Se publicarán aquí).
Un ejemplar del informe final se entregará a las entidades que auspician esta expedición.
La Asociación JimbeDI ha emprendido acciones para financiar el Proyecto Piloto (Represamiento de una primera laguna altoandina), en base al voluntariado y el trabajo comunal.

Contacto

Asociación Jimbe de Desarrollo Integral, JimbeDI. Espinar 106 Jimbe, Cáceres del Perú.
Presidente Edmundo Paz Torres, Promotor de la expedición.

Javier Maza Poma, director de la expedición. Usuario fb: "Javier MP"

email: edmundopaz@gmail.com

Facebook: "Jimbe Edmundo Paz" (Hay un evento privado en facebook donde se coordina la Expedición, se accede mediante invitación)